La coca de San Juan es una receta tradicional de la comunidad valenciana con una larga historia. Esta tarta de frutas se postula como el postre ideal para celebrar el Día de San Juan, el 24 de junio. Los ingredientes que se necesitan para prepararla son simples y seguramente los tienes en tu despensa. Esta receta de coca de San Juan es una forma sencilla de preparar un postre delicioso para compartir con amigos y familiares.
Ingredientes
- Masa:
- 500 gramos de harina de trigo
- 250 gramos de mantequilla
- 50 gramos de almendra molida
- 150 gramos de azúcar blanquilla
- 3 huevos
- 1 cucharada de canela en polvo
- 3 cucharadas de anís
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 limón (ralladura)
- 1 pizca de sal
- Relleno:
- 250 gramos de almendras fileteadas
- 150 gramos de pasas de uva
- 150 gramos de piñones
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 2 cucharadas de canela en polvo
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 1 cucharada de anís
- 2 cucharadas de licor de anís (opcional)
- 1 limón (ralladura)
Preparación
Para preparar la coca de San Juan, comenzamos por mezclar la harina con la mantequilla fría, cortada en dados, y la almendra molida hasta obtener una masa homogénea. Añadimos el azúcar, los huevos, la canela, el anís, el bicarbonato, la ralladura de limón y la sal. Amasamos bien todos los ingredientes hasta obtener una masa lisa y homogénea. Engrasamos un molde redondo con mantequilla y forramos con la masa. Reservamos en la nevera.
Mientras se enfría la masa, preparamos el relleno. Mezclamos las almendras fileteadas, las pasas, los piñones, el azúcar moreno, la canela, la nuez moscada, el anís, la ralladura de limón y el licor de anís (opcional). Extendemos el relleno sobre la masa y horneamos a 180 grados durante 40 minutos.
Una vez horneada, dejamos que se enfríe antes de desmoldar y servir la coca de San Juan.
Preparación del Bizcocho para la Cocas de San Juan
La coca de San Juan es un pastel típico de la Comunidad Valenciana que se come tradicionalmente durante la fiesta de San Juan. Para preparar la receta, primero hay que hacer el bizcocho, una base esencial para esta receta.
Los ingredientes necesarios para preparar el bizcocho son harina, huevos, azúcar, aceite, leche, levadura, ralladura de limón y sal. El proceso de preparación comienza con la mezcla de la harina con la levadura, la sal y la ralladura de limón. Después, se bate el azúcar junto con los huevos y se agrega la mezcla anterior. Finalmente, se añade el aceite y la leche.
Una vez que se ha mezclado todos los ingredientes, hay que verter la masa en un molde previamente engrasado. Se debe dejar reposar durante unos 10 minutos antes de hornearlo durante unos 25 minutos a una temperatura de 180°C. Finalmente, hay que dejar enfriar el bizcocho antes de usarlo para la coca de San Juan.
Preparación de la Masa para la Cocas de San Juan
La coca de San Juan es un pastel tradicional que se prepara con una masa de harina, huevos, azúcar, aceite, leche, levadura, ralladura de limón y sal. La preparación de esta masa comienza con la mezcla de la harina con la levadura, la sal y la ralladura de limón. Después, se bate el azúcar con los huevos y se agrega la mezcla anterior. Por último, se añade el aceite y la leche.
Una vez que se ha mezclado todos los ingredientes, hay que verter la mezcla en un recipiente. Se debe dejar reposar durante unos 30 minutos antes de usarla para la coca de San Juan. Durante este tiempo, la masa debería de duplicar su tamaño. Esta masa se puede usar para rellenar tanto la parte superior como la inferior de la coca de San Juan.
Posteriormente, hay que extender la masa con un rodillo para formar una lámina fina. Se recomienda usar harina para evitar que la masa se pegue al rodillo. Una vez que la masa esté bien extendida, hay que usar un cortador para hacer discos de la masa. Estos discos se cubren con una capa de bizcocho y se dejan reposar durante unos 10 minutos antes de hornear.
¡Ya tienes la receta para preparar una deliciosa coca de San Juan! Asegúrate de hacerla con tus propias manos y de compartirla con tus amigos y familiares. No olvides etiquetar a tus seres queridos en tus publicaciones cuando compartas la receta en tus redes sociales. ¡Asegúrate de probarla para que puedas disfrutar de su dulce sabor!