Ingredientes
- 150 g de harina
- 2 huevos
- 50 g de mantequilla
- 200 g de azúcar
- 1 yogur natural
- 1/2 sobre de levadura
- 2 cucharadas de agua mineral
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- Una pizca de sal
- 350 g de almendras molidas
- 100 g de pasas
- 100 g de azúcar glas
Preparación
- Precalentar el horno a 180ºC.
- Mezclar la harina, los huevos, la mantequilla, el azúcar, el yogur, la levadura, el agua mineral y la esencia de vainilla con una batidora hasta obtener una masa homogénea.
- Añadir una pizca de sal y mezclar bien.
- Añadir las almendras molidas y mezclar con una espátula.
- En un recipiente, mezclar las pasas y el azúcar glas.
- Forrar un molde para tarta con mantequilla y harina.
- Verter la masa en el molde y colocar encima la mezcla de pasas y azúcar glas.
- Hornear durante 25-30 minutos, hasta que la tarta esté dorada.
- Retirar del horno y dejar enfriar antes de desmoldar.
Servido
Una vez desmoldada, la tarta de la abuela con magdalenas está lista para servir.
Magdalenas: Las claves para una receta perfecta
Las magdalenas son uno de los postres más populares de España, y están presentes en muchas recetas, como la tarta de la abuela con magdalenas. Su textura húmeda y ligera, su sabor dulce y su aroma irresistible son algunas de las características que hacen de estas magdalenas una receta muy especial. Para hacer unas magdalenas con la textura y el sabor perfectos, hay que tener en cuenta algunos detalles a la hora de su preparación.
La primera clave para unas magdalenas perfectas es seleccionar los ingredientes adecuados. Para empezar, el azúcar y la harina deben ser de buena calidad, para que los ingredientes se mezclen de forma adecuada y obtengamos una masa con la textura correcta. Asimismo, es importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente, para que se mezcle bien con el resto de los ingredientes. Otro ingrediente esencial para magdalenas perfectas es la levadura, que dará al bizcocho la textura y el sabor que lo caracteriza.
Una vez seleccionados los ingredientes, llega el momento de preparar la masa. Para ello, se comienza mezclando la harina con la levadura y el azúcar. Una vez hecho esto, se añade la mantequilla y se bate hasta obtener una masa homogénea. Tras ello, se añaden los huevos y, por último, los ingredientes extras como la ralladura de limón, el cacao o los frutos secos.
Una vez preparada la masa, lo siguiente es verterla en los moldes para magdalenas. Para ello, se recomienda usar una manga pastelera, ya que así podremos rellenar los moldes de forma uniforme. Los moldes de magdalenas deben colocarse en una bandeja para horno y se deben llenar hasta unos 3/4 de su capacidad. Una vez colocados en la bandeja, los moldes se hornean a una temperatura de 180º durante unos 25-30 minutos.
A la hora de desmoldar las magdalenas es importante tener cuidado, ya que su textura es muy frágil. Para ello, se recomienda desmoldarlas una vez se enfríen un poco, de modo que evitaremos romperlas.
Una vez listas, las magdalenas ahora solo necesitan un toque de glaseado para completar la receta. Para ello, se puede usar un glaseado de azúcar glas o un glaseado de chocolate. Una vez cubiertas con el glaseado, las magdalenas estarán listas para usarlas en una deliciosa tarta de la abuela con magdalenas.
Trucos para una tarta de la abuela con magdalenas perfecta
La tarta de la abuela con magdalenas es un postre delicioso y muy fácil de preparar. Esta receta, a base de magdalenas recién hechas, crema pastelera y un glaseado de chocolate, es una de las favoritas en cualquier reunión familiar. Para hacer una tarta de la abuela con magdalenas perfecta, hay que tener en cuenta algunos trucos.
Lo primero para hacer una tarta de la abuela con magdalenas perfecta es preparar una buena crema pastelera. Para ello, hay que mezclar la leche, el huevo, la harina y el azúcar, y después batir con unas varillas hasta que la crema esté bien espesa. Después, hay que añadir una cucharada de esencia de vainilla para potenciar el sabor de la crema.
Una vez preparada la crema, hay que montar la tarta. Para ello, se recomienda usar un molde desmontable de tarta. Una vez colocado el molde en un plato, hay que colocar los bizcochos de magdalenas sobre el fondo de la tarta, de forma uniforme. Después, hay que rellenar con la crema pastelera, añadiendo capas de bizcocho y capas de crema hasta cubrir toda la tarta.
Una vez montada la tarta, hay que cubrirla con un glaseado de chocolate. Para ello, hay que derretir unas cuantas onzas de chocolate con un poco de leche caliente. Una vez derretido, hay que añadir un poco de mantequilla y mezclar bien para que el chocolate quede suave y con una consistencia manejable. Después, hay que pasar una capa de glaseado por la superficie de la tarta.
Por último, hay que decorar la tarta con frutos secos y una ramita de menta. Con estos sencillos trucos tendremos una tarta de la abuela con magdalenas perfecta para cualquier reunión con familiares y amigos.
Trucos para decorar tu tarta de la abuela con magdalenas
¿Quieres preparar una tarta de la abuela con magdalenas para sorprender a tus invitados? Entonces toma nota de estos trucos para sacarle un máximo partido a la decoración.
- Si tienes un molde con forma divertida, aprovecha para ponerle a tu tarta alguna de las magdalenas como decoración. Puedes elegir una forma que combine con el estilo de la tarta, como una magdalena con una forma de corazón, por ejemplo.
- Las magdalenas también se pueden usar como parte del relleno, lo que aporta un toque diferente a la tarta. Puedes hacer una lámina de magdalenas con la misma forma que el molde de la tarta, para conseguir un acabado más profesional.
- Las magdalenas pueden usarse también para decorar la parte superior de la tarta. Puedes hacer una composición con varias magdalenas, o usar una sola para adornar la tarta. Si quieres darle un toque divertido, prueba a crear figuras con ellas, como animales o personajes.
- Si tienes alguna magdalena con un glaseado colorido, aprovecha para ponerla como adorno. Esto le aportará un toque divertido y colorido a la tarta.
- Las magdalenas se pueden utilizar para hacer cualquier tipo de decoración. Puedes usarlas para hacer flores, frutas, animales… lo que tu imaginación te permita. Esto le dará un toque único a tu tarta.