Ingredientes:
- 200g de turrón
- 200g de galletas
- 150g de mantequilla
- 500ml de leche
- 100g de azúcar
- 5 yemas de huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Preparación:
- Tritura las galletas y añádelas a un bol junto con la mantequilla. Mezcla bien hasta que tengas una masa homogénea.
- Extiende la masa en el fondo de un molde desmontable de unos 22 cm de diámetro.
- Pon el turrón en un bol y añade un poco de leche. Mezcla con un tenedor hasta que quede una crema homogénea.
- Vierte la crema de turrón sobre la base de galleta.
- En un bol, bate las yemas de huevo con el azúcar y la esencia de vainilla. Poco a poco, añade la leche y mezcla bien.
- Vierte este preparado sobre la crema de turrón.
- Hornea durante 30 minutos a 180º C.
- Cuando la tarta esté lista, deja que se enfríe y añade una cuajada (preparada con la receta tradicional).
- Deja que se enfríe en el frigorífico durante unas horas antes de servir.
Turrón: el dulce navideño por excelencia
El turrón es un postre típico de la Navidad en España y en muchos países de Latinoamérica. Esta dulce preparación, también conocida como turrón de Navidad, es una combinación de miel, almendras, avellanas o piñones que se mezclan con azúcar y se someten a un proceso de cocción para crear una barra o una masa consistente.
El turrón se remonta a la antigüedad, cuando los primeros turrones fueron producidos en el antiguo Egipto con miel, almendras y piñones. Durante la Edad Media, esta dulce preparación llegó a España, donde los turrones se hicieron famosos. En la actualidad, el turrón es uno de los postres navideños más populares y se come en todo el mundo.
Existen muchos tipos de turrones, como el turrón de alicante, el turrón de jijona, el turrón de yema, el turrón de chocolate, el turrón de mazapán o el turrón de crema. El turrón de alicante es el más conocido y consiste en una mezcla de almendras molidas, miel y azúcar con una textura que puede ser dura o blanda. El turrón de jijona, por otro lado, es más suave y está hecho de almendras, avellanas o piñones molidos, miel y azúcar blanco.
El turrón se prepara de muchas maneras diferentes, pero los ingredientes básicos siempre son los mismos. Para hacer turrón, primero se mezclan los ingredientes secos como las almendras, avellanas o piñones y el azúcar. Después se añade la miel y se amasa con las manos hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. Luego, se coloca la mezcla en un molde y se deja enfriar.
Una vez enfriado, el turrón se desmolda y se corta en barras. Estas barras se pueden comer tal cual o se pueden usar para preparar otros postres como la tarta de turrón fría con cuajada. Esta receta lleva por ingredientes principales turrón de alicante, leche condensada, crema de leche, cuajada y frutas como frambuesas o arándanos.
Para preparar la tarta de turrón fría con cuajada, primero se desmenuza el turrón de alicante y se mezcla con la leche condensada y la crema de leche. Luego, se coloca una base de galletas en un molde y se cubre con la mezcla de turrón y crema. Por último, se coloca la cuajada sobre la mezcla y se cubre con frutas. La tarta se deja enfriar durante unas horas antes de servir.
Ingredientes para la decoración de tarta de turrón frío con cuajada
Si quieres darle un toque diferente a tu tarta de turrón frío con cuajada, puedes decorarla con algunos ingredientes simples y frescos. Entre los principales ingredientes que puedes usar para decorar tu tarta están:
- Frutas como fresas, frambuesas, arándanos y cerezas.
- Chocolate derretido.
- Nueces.
- Granos de café.
- Almendras.
- Azúcar glas.
Todos estos ingredientes se pueden usar para decorar la parte superior de la tarta, dejando tu tarta con un aspecto único y delicioso. Además, al usar frutas frescas, estarás agregando una buena cantidad de vitaminas a tu tarta, lo que la hará aún más saludable.