Ingredientes
- 2 boniatos
- 200g de yogur natural o de sabor
- 200g de harina
- 2 huevos
- 150ml de aceite
- 150g de azúcar
- 1 sobre de levadura química
Preparación
- Pela los boniatos y trocéalos. Pásalos por la batidora para triturarlos.
- Añade el yogur y bate de nuevo hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Vierte la mezcla anterior en un bol y agrega la harina, los huevos, el aceite y el azúcar, mezclando con ayuda de unas varillas.
- Incorpora la levadura y remueve para que se mezcle bien.
- Precalienta el horno a 180ºC y vierte la mezcla en una bandeja de horno.
- Hornea durante aproximadamente 25 minutos o hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio.
- Deja enfriar el bizcocho y sirve.
Beneficios nutricionales del boniato
El boniato, también conocido como batata, boniato o camote, es un tubérculo que se cultiva en la mayoría de los países tropicales y subtropicales. El boniato es un alimento nutritivo que puede añadirse a muchos platos, como el bizcocho de boniato y yogur. Esta raíz contiene una gran cantidad de nutrientes beneficiosos para la salud, como fibra dietética, vitamina A, vitamina C, potasio, magnesio y hierro.
La fibra dietética presente en el boniato proporciona varios beneficios para la salud. Esta fibra ayuda a reducir el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y diabetes. La fibra también ayuda a mejorar el tránsito intestinal, lo que puede ayudar a prevenir el estreñimiento. Además, algunos estudios sugieren que la fibra dietética puede ayudar a controlar el peso al proporcionar una sensación de saciedad que dura más tiempo.
El boniato también es una buena fuente de vitamina A. Esta vitamina es una vitamina soluble en grasa que desempeña un papel importante en la salud de los ojos, el sistema inmunológico y la cicatrización de heridas. La vitamina A también ayuda a mantener la piel y el cabello saludables. Además, el boniato es una buena fuente de vitamina C, una vitamina soluble en agua que es esencial para el crecimiento y mantenimiento de los tejidos del cuerpo. La vitamina C también ayuda a absorber el hierro y aumenta la resistencia a las enfermedades.
El boniato también contiene potasio, un mineral esencial que ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo. El potasio es importante para mantener los niveles de presión arterial saludables y puede ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos. El boniato también contiene magnesio, un mineral que ayuda a mantener los huesos fuertes y saludables. Además, el boniato es una buena fuente de hierro, un mineral esencial para la producción de glóbulos rojos. El hierro ayuda a transportar oxígeno a todas las células del cuerpo.
Preparación del bizcocho de boniato y yogur
El bizcocho de boniato y yogur es una receta sana y deliciosa que combina dos de los alimentos más nutritivos. Esta receta se hace con boniato, yogur, harina, huevos, azúcar, mantequilla, bicarbonato y especias. Esta receta es fácil de preparar y puede servirse para el desayuno, la merienda o el postre.
Comience preparando el boniato. Lave el boniato y séquelo. Luego, pélelo y córtelo en trozos pequeños. Coloque los trozos de boniato en una cacerola con agua y hierva durante 15-20 minutos, hasta que estén tiernos. Una vez cocido, coloque el boniato en un tazón y máselo hasta obtener un puré suave.
En un tazón grande, mezcle la harina, el bicarbonato de sodio, la canela y la sal. Luego, agregue la mantequilla y mezcle hasta que se forme una masa cremosa. Añada el yogur y mezcle.
En otro tazón, mezcle los huevos, el azúcar y la vainilla. Agregue la mezcla de huevos al tazón con la mezcla de harina y mantequilla y mezcle.
Agregue el puré de boniato al tazón y mezcle hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. Vierta la mezcla en un molde para bizcocho engrasado y hornee a 180 °C durante 35-40 minutos hasta que el bizcocho esté dorado y esponjoso. Deje enfriar el bizcocho antes de servir.
Ingredientes
Para preparar el bizcocho de boniato y yogur necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 boniato grande
- 3 huevos
- 150g de azúcar
- 120ml de aceite
- 1 yogur natural
- 250g de harina para repostería
- 1 cucharadita de levadura química
Decoración
Para decorar el bizcocho de boniato y yogur hay varias opciones y todo depende de los gustos de cada uno. Por ejemplo, se pueden añadir algunos trocitos de boniato en la superficie, o bien puedes añadir una capa de glaseado hecho con yogur y azúcar glas. También puedes decorarlo con algunas bayas o frutas frescas. Si te gustan los postres más dulces, puedes añadir una capa de crema de mantequilla con azúcar glas. ¡Todo depende de tus gustos y el resultado será delicioso!