La cocina de Santa Fe es una de las más ricas de la Argentina y los piononos son uno de los postres más típicos. Esta receta se caracteriza por su sabor dulce y la textura suave de los ingredientes. Esta deliciosa dulcería se prepara con una base de pan de molde rellena de una mezcla de crema pastelera y dulce de leche. A esto se agrega una capa de merengue y se decora con frutas y nueces. ¡No hay nada mejor para coronar una comida con un postre como éste!
Para preparar los piononos de Santa Fe, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 2 panes de molde
- 2 tazas de crema pastelera
- 1 taza de dulce de leche
- 3 claras de huevo
- 2 cucharadas de azúcar
- 1/2 taza de nueces picadas
- 1/2 taza de frutas confitadas
Para preparar los piononos de Santa Fe, primero debes cortar los panes de molde en rodajas finas. Después, colócalos en un molde para hornear. En un bol, mezcla la crema pastelera con el dulce de leche hasta que quede una mezcla homogénea. Unta la mezcla sobre el pan de molde. Luego, bate las claras de huevo con el azúcar hasta que quede una mezcla esponjosa. Espolvorea las nueces y frutas por encima. Por último, cubre con la mezcla de claras de huevo y hornea durante unos 20 minutos a 180 grados. Retira los piononos del horno cuando estén dorados y listos. ¡Ya tienes tus deliciosos piononos de Santa Fe listos para disfrutar!
Ingredientes necesarios para hacer Piononos de Santa Fe
Los Piononos de Santa Fe son una deliciosa receta típica de la región. Esta receta tradicional se prepara con distintos ingredientes, entre los cuales destacan la harina, la mantequilla, la ralladura de limón, el azúcar, la leche, el cacao, la canela, el anís, el almíbar, la vainilla y el aceite. Estos son los ingredientes principales para poder hacer la receta.
Para empezar a hacer los Piononos de Santa Fe, debes mezclar en primer lugar la harina con la mantequilla y la ralladura de limón. Esta mezcla debe ser bien amasada hasta lograr una masa homogénea. Una vez que tengas la masa preparada, puedes agregar el azúcar y mezclarlo bien para que se integre a la masa. Después, agrega la leche y el cacao en polvo y mezcla estos dos ingredientes con la masa. Una vez que hayas mezclado todos estos ingredientes, agrega la canela, el anís, el almíbar, la vainilla y el aceite. Mezcla todos estos ingredientes bien para lograr una masa homogénea.
Una vez que tengas la masa preparada, puedes empezar a elaborar los Piononos de Santa Fe. Para esto, debes tomar una porción de masa y formar una bola con ella. Esta bola debe ser aplastada y formar una especie de discos delgados. Estos discos deben ser colocados en una placa previamente enharinada y hornearlos a temperatura media. Una vez que los discos estén bien horneados, puedes servirlos con algún tipo de salsa de frutas o de caramelo.
Preparación de almíbar para los Piononos de Santa Fe
El almíbar es un ingrediente clave para preparar los Piononos de Santa Fe. Esta preparación consiste en una mezcla de agua y azúcar que se utiliza para rellenar los discos de masa recién horneados. Para hacer el almíbar, necesitarás una olla y en ella agregar el agua y el azúcar. Estos dos ingredientes deben ser mezclados y luego debes colocar la olla a fuego medio para hervir la mezcla. Una vez que el almíbar esté listo, debes colocarlo en un recipiente para su posterior uso.
Cuando los discos de masa estén listos y previamente horneados, debes colocar una porción de almíbar en la base de cada uno de ellos. Luego, debes enrollar los discos formando el famoso piononos. Una vez que hayas enrollado los piononos, debes colocarlos en una placa para hornearlos. Esta placa debe ser colocada en el horno a temperatura media para que los piononos se cocinen y queden bien dorados.
Una vez que los piononos estén listos, debes servirlos inmediatamente. Estos pueden acompañarse con alguna salsa de frutas o de caramelo para darle más sabor. Los Piononos de Santa Fe son una receta muy tradicional de la región y una de las más populares. Si sigues los pasos de esta receta, seguramente tendrás unos piononos ricos y deliciosos para disfrutar.
¡Esperamos que hayas disfrutado de esta receta tradicional de Santa Fe! Si la haces, ¡no olvides compartir tus fotos con nosotros en las redes sociales! ¡Compártela con tus amigos y familiares para que todos disfruten de esta delicia! ¡No hay nada como saborear la auténtica cocina argentina! ¡A disfrutar!