Ingredientes
- 2 paquetes de galletas tipo María
- 3 huevos
- 1 taza de azúcar
- 1 cucharada de vainilla
- 1/2 taza de aceite de oliva
- 1/2 taza de leche
- 2 plátanos maduros
- 1/4 taza de nueces o almendras picadas
Preparación
- Precalentar el horno a 180°C.
- Triturar las galletas en la procesadora de alimentos.
- En un tazón mezclar los huevos, el azúcar, la vainilla, el aceite y la leche.
- Agregar el triturado de galletas y mezclar bien.
- Pelar los plátanos y cortarlos en rodajas finas.
- Agregar las rodajas de plátano y las nueces al tazón.
- Mezclar bien y verter la mezcla en un molde de tarta.
- Hornear por 20 minutos a 180°C o hasta que al insertar un palillo éste salga limpio.
- Dejar enfriar y servir.
Historia de la Tarta San Marcos
La tarta San Marcos es una receta típica de la región de Castilla y León, específicamente de la provincia de Burgos. Esta tarta se creó en el año 1530, cuando el obispo de Burgos, San Marcos de Leon, donó sus tierras a la ciudad. Esta receta se creó como un homenaje al obispo, ya que los habitantes de la ciudad sentían un gran respeto por él.
La receta original de esta tarta incluye una masa de harina de trigo, aceite de oliva, huevos, sal y un relleno de almendras molidas, almendras crudas, pasas, nueces, canela y azúcar. Estos ingredientes se mezclan para formar una masa suave y luego se hornea.
El aspecto de la tarta es único, ya que la masa se envuelve en forma de espiral alrededor del relleno. Una vez horneada, la tarta se cubre con un almíbar hecho con azúcar y agua y se adorna con una cruz de San Marcos hecha con almendras crudas.
La Tarta San Marcos es una receta tradicional en la región de Castilla y León. Se suele servir como postre para diferentes festividades como el Día de San Marcos, el día de la Ascensión, el día de la alborada, el día de Todos los Santos y el día de la Virgen de Valvanera. Esta tarta se consume también con mucha frecuencia en otros eventos familiares, como bodas y cumpleaños.
Ingredientes de la Tarta San Marcos
La receta original de la Tarta San Marcos consta de una masa de harina de trigo, aceite de oliva, huevos, sal y un relleno de almendras molidas, almendras crudas, pasas, nueces, canela y azúcar. La masa de harina se mezcla con los huevos y el aceite de oliva para crear una masa suave. Esta masa se envuelve alrededor del relleno para formar una espiral.
Las almendras molidas son uno de los ingredientes más importantes de esta tarta. Estas almendras se muelen con un mortero hasta obtener un polvo fino y luego se mezclan con el azúcar, las pasas, las nueces y la canela. Esta mezcla es la que se utiliza como relleno de la tarta.
Las almendras crudas se utilizan para adornar la tarta. Estas almendras se cortan en trozos y luego se colocan encima de la tarta en forma de cruz para representar a San Marcos. Esta cruz se cubre con un almíbar hecho con azúcar y agua.
La Tarta San Marcos es una receta típica de la región de Castilla y León. Esta tarta se prepara con una masa de harina, huevos y aceite de oliva, y un relleno hecho con almendras molidas, pasas, nueces, canela y azúcar. Las almendras crudas se usan para adornar la tarta y crear una cruz de San Marcos. Esta tarta se suele servir como postre en festividades, bodas y cumpleaños.
Ingredientes tradicionales de la Tarta San Marcos
La Tarta San Marcos es un plato tradicional de la región de la provincia de Cáceres, España, que se prepara desde finales del siglo XV. Esta tierra cuenta con una larga tradición gastronómica, y la Tarta San Marcos es un ejemplo de ello.
Esta deliciosa receta se compone principalmente de harina, huevos, aceite de oliva, azúcar, frutas secas y almendras. La harina se mezcla con los huevos y el aceite de oliva hasta formar una masa gruesa. Después, se agregan las frutas secas y las almendras.
Por último, la masa se extiende para formar una base y se coloca en un molde redondo. Se hornea a fuego medio durante aproximadamente media hora. Una vez cocida, la Tarta San Marcos se decora con una mezcla de azúcar y almendras.