Castilla La Mancha, Tierra del Dulce
Cuando se habla de postres típicos de Castilla La Mancha, se hace referencia a dulces exquisitos que han cautivado el paladar de los más exigentes durante años. Estos postres son frutos de la mezcla de tradición y creatividad que han caracterizado a esta región española durante siglos.
Dulces Típicos
Los amantes del dulce se sentirán maravillados ante los postres típicos de Castilla La Mancha. Entre los más conocidos se encuentran:
- Las Tortas de la Serena, de origen arábigo, elaboradas con harina, huevo, azúcar, aceite y almendras.
- Las Torrijas, tradicionales del tiempo de la Cuaresma, hechas con pan, leche, huevos, azúcar y canela.
- Los Buñuelos, que se pueden acompañar con miel o con mazapán.
- Los Flores de Calatrava, pequeños y dulces pasteles.
- Las Yemas de Santa Teresa, hechas con yema de huevo, almendra y azúcar.
- Los Bizcochos de Calatrava, elaborados con huevos, azúcar, almendras y canela.
Estos son solo algunos de los postres típicos de Castilla La Mancha, que aunque han cambiado con el paso del tiempo, siguen siendo los preferidos por aquellos que gustan de los dulces típicos de esta región de España.
Receta de Buñuelos de Manzana
Ingredientes:
• 1/2 taza de azúcar
• 1/2 cucharadita de canela
• 2 huevos
• 1 taza de leche
• 2 tazas de harina
• 2 cucharaditas de levadura
• 1/4 de taza de mantequilla derretida
• 1/2 cucharadita de sal
• 2 manzanas grandes peladas y cortadas en cubos
• Aceite de oliva
• Azúcar glas para espolvorear
Preparación:
1. En un tazón mezcle el azúcar con la canela y reserve.
2. En otro tazón mezcle los huevos con la leche y batir hasta que estén bien combinados.
3. Agregue la harina, la levadura, la mantequilla y la sal y mezcle hasta que estén bien combinados.
4. Agregue las manzanas y mezcle ligeramente.
5. Caliente el aceite de oliva en una sartén a fuego medio-alto.
6. Con una cuchara, tome un poco de la mezcla y fría los buñuelos en el aceite caliente hasta que estén dorados por ambos lados.
7. Retire los buñuelos del aceite y colóquelos en un plato forrado con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
8. Pase los buñuelos por el tazón con azúcar y canela mezclados, y luego espolvoree con un poco de azúcar glas.
9. Sirva los buñuelos calientes.
Receta de Hojaldres de Manzana
Ingredientes:
• 3 manzanas grandes peladas y cortadas en cubos
• 2 cucharadas de azúcar
• 2 cucharadas de canela
• 2 cucharadas de mantequilla derretida
• 2 tazas de harina
• 1/2 cucharadita de sal
• 1/2 taza de agua fría
• 1 huevo batido
• 1/3 taza de mantequilla sin sal
• Azúcar glas para espolvorear
Preparación:
1. En un tazón mezcle las manzanas, el azúcar, la canela y la mantequilla derretida. Mezcle bien y reserve.
2. En otro tazón, mezcle la harina y la sal. Añada el agua fría y el huevo batido y mezcle hasta que estén bien integrados.
3. Agregue la mantequilla y mezcle con las manos hasta que la masa esté suave.
4. Coloque la masa entre dos trozos de papel encerado y con un rodillo estire la masa hasta que tenga un grosor de 1/4 de pulgada. Retire el papel encerado superior.
5. Coloque la mezcla de manzana sobre la masa y con un cuchillo corte la masa en rectángulos de aproximadamente 3 pulgadas de largo.
6. Coloque los rectángulos en una bandeja para hornear ligeramente engrasada con mantequilla.
7. Hornee los hojaldres a 375 grados Fahrenheit durante 20 minutos o hasta que estén dorados.
8. Retire los hojaldres del horno y colóquelos en un plato forrado con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
9. Espolvoree los hojaldres con un poco de azúcar glas y sirva caliente.
Típico Postre de Cuenca: La Gruta de Las Maravillas
Cuando me visitaron mis primos de Cuenca, me sorprendió mucho descubrir que los postres típicos en la región de Castilla La Mancha incluían uno llamado «La Gruta de Las Maravillas». Me contaron que se trataba de un postre típico de la región desde tiempos inmemoriales, que se preparaba con ingredientes como queso de cabra, leche, huevos y miel, y que se servía en una gruta de mármol.
Cuando los primos me llevaron a probar uno de estos postres, me quedé anonadada. El plato, servido directamente desde la gruta, estaba caliente, pero aún así era muy ligero y no resultaba pesado. El queso de cabra se fundía en la boca, el toque dulce de la miel se contraponía de manera maravillosa al ligeramente salado de los huevos, y la combinación de todos estos sabores resultaba realmente deliciosa.
No me sorprendió que este postre típico de Cuenca haya sobrevivido a lo largo de los años. Después de todo, su sabor único es una verdadera maravilla.