Prepara el mejor Roscón de Reyes: Cómo Hacer la Masa

Aunque el roscón de reyes se ha convertido en una tradición a nivel mundial durante el 6 de enero, su preparación no es tan sencilla como podríamos imaginar. Esta receta es una delicia que hay que preparar con todo el cariño para celebrar un día tan especial. ¡Aprende cómo hacer la masa del roscón de reyes para disfrutar al máximo!

Ingredientes

  • 425 gramos de harina para repostería
  • 75 gramos de azúcar
  • 200 mililitros de leche
  • 50 gramos de mantequilla
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 sobre de levadura seca de panadería
  • 50 gramos de pasas
  • 50 gramos de almendras
  • Ralladura de un limón
  • 2 cucharadas de ron
  • Aceite de oliva

Preparación de la masa

En un recipiente grande, mezcla la harina con el azúcar y la sal. Después, agrega la mantequilla, los huevos, la leche tibia y la levadura. Integra todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Incorpora las pasas, las almendras, la ralladura de limón y el ron. Amasa todo hasta que la masa se despegue de los bordes del recipiente. Deja reposar la masa durante una hora, cubriéndola con un paño húmedo para que no se reseque.

Cuando la masa haya reposado, extiéndela sobre una superficie enharinada. Utiliza un rodillo para estirar la masa hasta obtener un grosor de unos 3 centímetros. Corta la masa en dos partes iguales, para luego unirlas por un lado. Una vez unidas, da forma de anillo al roscón. Ve colocando la masa en una fuente para hornear, previamente engrasada con aceite de oliva. Deja reposar media hora antes de hornear.

Leer  Deliciosa combinación: Postre de Plátano y Chocolate

Precalienta el horno a 180ºC. Cuando esté listo, introduce la fuente con el roscón y hornea durante unos 25 minutos. Para comprobar su cocción, introduce un palillo en el interior del roscón: si sale limpio, el roscón está listo. Deja enfriar el roscón antes de decorarlo.

Ingredientes para la Masa del Roscón de Reyes

Para preparar la masa del roscón de reyes necesitas los siguientes ingredientes: 500 gramos de harina, 200 gramos de mantequilla, 4 huevos, 100 gramos de azúcar, 10 gramos de levadura fresca, 2 cucharadas de esencia de vainilla, 2 cucharadas de zumo de limón, 2 cucharadas de agua, una pizca de sal y una cucharadita de canela en polvo.

Preparación de la Masa del Roscón de Reyes

Para preparar la masa del roscón de reyes comienza mezclando la harina con la mantequilla en un bol grande, hasta conseguir una mezcla homogénea. A continuación, agrega los huevos, el azúcar, la levadura fresca, la esencia de vainilla, el zumo de limón, el agua, la sal y la canela en polvo. Mezcla todos los ingredientes con una cuchara de palo hasta conseguir una masa homogénea, sin grumos. Cuando esté lista, cubre el bol con un paño de cocina y deja reposar la masa durante una hora.

Tras el tiempo de reposo, vuelve a mezclar la masa con una cuchara de palo. A continuación, extiéndela en una superficie limpia y enharina con harina para que no se pegue. Estira la masa con un rodillo hasta conseguir una lámina de un grosor de unos 3 milímetros. Finalmente, corta la masa en forma de círculo utilizando un cortapastas. Ya tienes lista la masa para tu roscón de reyes.

Leer  Haz tu propia salsa de caramelo

¡No pierdas más tiempo y a preparar tu masa para el roscón de reyes! Ya sea que quieras hacerlo para disfrutar en familia o para regalar a tus amigos, es una receta que siempre será bienvenida. ¡No te olvides de compartir tus resultados con tus seres queridos y en tus redes sociales! ¡Es hora de ponerse manos a la obra y a disfrutar de un delicioso roscón de reyes!

Hola, soy Teresa Romero, la apasionada repostera y creadora del blog Pastelería Santa Teresa. Desde mi infancia, me he sentido atraída por el mundo de la repostería y he pasado innumerables horas en la cocina, experimentando con sabores, texturas y técnicas culinarias. Esta pasión por la repostería me ha llevado a crear mi propio rincón en línea, donde comparto mis recetas favoritas, trucos y consejos para que todos puedan disfrutar de deliciosos postres caseros.

Deja un comentario