Ingredientes
- 200 gr de harina
- 3 huevos
- 100 gr de azúcar
- 100 gr de mantequilla derretida
- 1 cucharada de maicena
- 1 cucharadita de levadura química
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharada de extracto de vainilla
Preparación
- Precalentar el horno a 180º C.
- Tamizar la harina con la maicena, la levadura química y la sal.
- Batir los huevos con el azúcar hasta obtener una masa homogénea.
- Agregar la mantequilla derretida, el extracto de vainilla y la mezcla de harina tamizada, y mezclar hasta obtener una masa lisa.
- Untar un molde rectangular con mantequilla y enharinarlo.
- Verter la masa en el molde y extenderla de forma homogénea, hasta cubrir la superficie.
- Hornear durante 20-25 minutos, hasta que al insertar un palillo este salga limpio.
- Retirar el molde del horno y dejar enfriar.
- Cortar la masa en forma de cruz de santiago.
- Acomodar la cruz de santiago sobre la tarta y servir.
Consejos para preparar el bizcocho de Cruz de Santiago para tarta
Cocinar un bizcocho de Cruz de Santiago para tarta es una gran forma de añadir un toque de sabor dulce a una tarta. Si bien el bizcocho es una receta sencilla, hay algunos consejos prácticos para prepararlo y asegurar que tenga una textura y sabor óptimos.
Antes de empezar, es importante preparar el molde para el bizcocho de Cruz de Santiago. Se recomienda usar un molde de tamaño medio, ya que el bizcocho debe quedar lo suficientemente grande para cubrir la tarta. Si el bizcocho queda pequeño, se puede usar un sello para extenderlo y cubrir toda la superficie. Para evitar que el bizcocho se pegue al molde, se recomienda engrasarlo con aceite o mantequilla y espolvorearlo con un poco de harina.
En cuanto a la mezcla, se recomienda usar harina de trigo blanca y un poco de polvo para hornear para darle volumen y una textura esponjosa. Para darle sabor, se pueden agregar algunos frutos secos como nueces, almendras o pasas. También se pueden agregar unas gotas de vainilla para que el bizcocho tenga un sabor más intenso.
Una vez que se haya preparado la mezcla, se debe revolver bien para que todos los ingredientes se integren. Luego se debe verter la mezcla en el molde y hornearla a una temperatura media-alta durante aproximadamente 25-30 minutos. Para comprobar que el bizcocho está listo, se puede insertar un palillo y comprobar que sale limpio.
Una vez que el bizcocho esté listo, se debe dejar enfriar antes de desmoldarlo. Una vez desmoldado, se debe cortar en la forma de una cruz de Santiago. Para ello, se debe usar una espátula para nivelar la superficie y un cuchillo afilado para cortar el bizcocho en forma de cruz.
Cuando el bizcocho de Cruz de Santiago esté listo, se debe colocar encima de la tarta. Se recomienda cubrir la tarta con una capa de glaseado para que el bizcocho se mantenga en su lugar. Para darle un toque de color, se pueden agregar algunas frutas como fresas o frambuesas.
Ingredientes para preparar el bizcocho de Cruz de Santiago para tarta
El bizcocho de Cruz de Santiago para tarta es una delicia que combina a la perfección con una tarta. Esta receta es muy sencilla de preparar y se puede hacer con unos ingredientes básicos. Estos son los ingredientes necesarios para preparar un bizcocho de Cruz de Santiago para tarta:
-Harina de trigo blanca: este ingrediente es el principal para preparar el bizcocho. Se recomienda usar harina de trigo blanca para obtener una consistencia esponjosa.
-Polvo para hornear: este ingrediente es importante para dar volumen y esponjosidad al bizcocho.
-Mantequilla o aceite: este ingrediente se usa para engrasar el molde y evitar que el bizcocho se pegue.
-Azúcar: este ingrediente se usa para endulzar el bizcocho. Se recomienda usar azúcar morena para obtener un sabor intenso.
-Huevos: para darle una consistencia esponjosa al bizcocho, se recomienda usar un par de huevos.
-Frutos secos: para añadir un toque de sabor, se pueden agregar algunos frutos secos como nueces, almendras o pasas.
-Vainilla: este ingrediente se usa para darle un sabor más intenso al bizcocho.
-Glaseado: para cubrir la tarta con el bizcocho de Cruz de Santiago, se recomienda usar un glaseado.
Una vez que se tenga todos los ingredientes, es hora de preparar el bizcocho y disfrutar de una deliciosa tarta.
Tipos de Cruz de Santiago para tu tarta
Si quieres sorprender a tus invitados con una tarta decorada con una Cruz de Santiago, te ofrecemos algunas ideas para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.
- Cruz de Santiago en forma de adorno para tarta: Esta es una de las opciones más comunes. Estas cruces se encuentran en tiendas de repostería y son ideales para decorar tus tartas con un toque tradicional.
- Cruz de Santiago con forma de galleta: Esta es una versión más divertida de la Cruz de Santiago. Puedes encontrar cruces de galletas de diferentes tamaños para que encajen perfectamente en tu tarta.
- Cruz de Santiago de fondant: Si quieres una decoración más elaborada, la Cruz de Santiago de fondant es la mejor opción. Puedes encontrar los moldes para hacerla o comprar una hecha de fondant de forma individual.